El acoso laboral y la responsabilidad penal del empresario
Número #04 /2020

El acoso laboral y la responsabilidad penal del empresario
Sumilla
En el presente artículo, la autora nos da un alcance del concepto de acoso laboral adoptado por la doctrina, señalando como sus posibles causas a los fenómenos de discriminación y rivalidad profesional. A partir de allí, es posible plantear su clasificación en acoso laboral descendente, ascendente y horizontal; dependiendo del rango jerárquico con el que cuente el acosador. Asimismo, indica que es posible distinguir al acoso laboral descendente del acoso horizontal desde una perspectiva de responsabilidad del empresario, correspondiéndoles, por tanto, un tratamiento jurídico-penal diferenciado, el cual es analizado a partir del ordenamiento jurídico español y argentino.
PALABRAS CLAVE: acoso laboral, hostigamiento sistemático, mobbing, sometimiento, discriminación, rivalidad profesional, dirección empresarial, despido legal, bossing, estrés laboral, abuso de autoridad, rango jerárquico, maltrato, exigencias, empresarios, trabajadores, superioridad jerárquica, subordinado, riesgos psicosociales, riesgos organizativos.
Sobre el autor

Patricia Gallo
Es profesora de Derecho Penal en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y doctora en derecho por la Universidad Autónoma de Madrid (España).